Reforestarán refugio ecológico de Suyapa del Cerro Triquillapa

Foto: KOICA Alumni

Este 12 de julio se realizará una jornada de restauración en el Refugio de Vida Silvestre Suyapa Luis Hernán Baca Valladares “Mero”, también conocido como Cerro Triquillapa, organizada por el Comité Ecológico de la Aldea Suyapa (Coeas), KOICA Alumni Honduras, una agencia internacional de Corea del Sur en el país, donde vos podés participar.

Actualmente, se han realizado cinco jornadas de reforestación y se han plantado aproximadamente 3,000 árboles, según informó Manuel García, representante de Coeas, quien destacó a un medio nacional que los árboles utilizados, se cultivan desde cero en un vivero instalado por ellos, donde tienen la meta de sembrar 75 mil árboles con la Fundación Liquidámbar.

—UNAH instala antena para conectarse con el Satélite Morazán—

“Esta es la asociación de exbecarios de Corea en Honduras que hace obras de voluntariado como reforestación, obras sociales como construcción de aulas en escuelas públicas y en algunos casos remodelaciones en asilo de ancianos”, detalló Jorge Pérez, presidente KOICA Alumni Honduras.

Pérez destacó que KOICA Alumni es una organización pro ambiente y que esta época es excelente para sembrar árboles en zonas protegidas gracias al próximo invierno.

Asimismo, tanto Coaes, como KOICA Alumni Honduras invitan a los todos los capitalinos para formar parte de esta reforestación del Refugio de Vida Silvestre Suyapa, El punto de reunión será el sábado 12 de julio a las 8:00 de la mañana en la Basílica de Suyapa, exactamente en la Basílica Café.

Foto: KOICA Alumni