Con el propósito de fortalecer las relaciones comerciales y promover el desarrollo económico regional, Honduras y República Dominicana sostuvieron este jueves una intensa jornada de reuniones bilaterales en Santo Domingo, enfocadas en temas clave como la exportación agroindustrial, la diversificación manufacturera y la atracción de inversión extranjera directa.
La delegación hondureña encabezada por el ministro de Inversiones y secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Inversiones (CNI), Miguel Medina, quien sostuvo diversas reuniones con autoridades del gobierno dominicano, incluyendo al viceministro de Producción Agrícola, Eulalio Ramírez; el presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso Nacional, Frank Ramírez; el gerente general de CoopCentral RD, Víctor Paniagua; y el viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hugo Francisco Rivera Fernández.
Durante las conversaciones, ambos países abordaron mecanismos para facilitar la apertura de mercados a productos hondureños. Uno de los puntos claves fue la visita técnica que República Dominicana realizará a zonas libres de la mosca del Mediterráneo en el Alto Aguán, lo que permitirá impulsar las exportaciones de cítricos hondureños, también se discutió la homologación de criterios sanitarios para facilitar la venta de productos porcinos, como los chicharrones de alto valor nutritivo, y se exploraron nuevas oportunidades para el sector camaronero que actualmente genera hasta 150 mil empleos.

El diálogo diplomático incluyó la revisión del Memorando de Entendimiento firmado previamente entre las cancillerías de ambos países, y el interés de establecer un Comité Conjunto enfocado en comercio y cooperación técnica. Agricultura, energía, logística, manufactura y turismo fueron identificados como sectores estratégicos, en los que se busca no solo aumentar la colaboración, sino también promover el turismo compartido y una mayor conectividad aérea. En este contexto, se discutió la posible llegada de la aerolínea Arajet a Honduras, con vuelos hacia Palmerola, San Pedro Sula o Roatán.
Uno de los momentos más destacados del encuentro fue la renovación del Memorando de Entendimiento entre el CNI y Pro Dominicana, un instrumento que permitirá facilitar inversiones conjuntas, impulsar proyectos regionales y mejorar la competitividad. “La renovación de este acuerdo simboliza nuestro compromiso conjunto de construir una región más competitiva y próspera”, expresó el ministro Medina durante la firma.

Como parte de la agenda, el comité hondureña visitó la Zona Franca Industrial de Las Américas, donde conoció de cerca el modelo dominicano en sectores de alto valor agregado como los dispositivos médicos y electrónicos, esta experiencia busca servir como guía para replicar modelos similares en Honduras y potenciar la incursión del país en nuevas áreas industriales. Lourdes Carrasco, directora del Despacho de Inversiones, destacó que estos acercamientos permiten que empresarios hondureños obtengan experiencias prácticas para luego implementarlas a nivel nacional.
La jornada concluyó con el evento empresarial “Entre notas Dominicanas y sabores Catrachos”, una velada que celebró la hermandad caribeña a través de la gastronomía, el café, los puros y la música, participaron destacadas marcas de ambos países, como Flor de Copán, Oscar Valladares Tobacco & Co., Destilería Cerro Azul, BECAMO, Grupo Dinant, Café Santo Domingo y Caoba Cigars, entre otras. Un cierre simbólico que refuerza no solo los vínculos económicos, sino también la conexión cultural que une a ambas naciones.
