Celebran primer consejo de Asociación entre Unión Europea y Centroamérica

Foto: CAMCIG

La Unión Europea y los países de Centroamérica dieron este lunes un paso histórico en sus relaciones birregionales al celebrar en Bruselas el primer consejo de Asociación UE-Centroamérica, una reunión clave que marca el inicio formal de una nueva etapa de cooperación integral entre ambas regiones.

El encuentro fue presidido por la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, y por el ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, en representación de la presidencia rotatoria del Consejo de la UE.

Foto: pressenza.com

Además, participarán los ministros de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco; de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco; de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez Alvarado, y de Panamá, Javier Eduardo Martínez-Acha Vásquez, y los viceministros de Exteriores de Honduras, Gerardo Torres Zelaya, y de Desarrollo, Industria y Comercio de Nicaragua, Erwin Ramírez Colindres, estos son los seis países que han ratificado el Acuerdo de Asociación con la UE, que entró plenamente en vigor el 1 de mayo de 2024.

La jornada arrancó con un debate centrado en las relaciones birregionales y los desafíos globales actuales, en el que ambas partes coincidieron en la necesidad de fortalecer el multilateralismo y construir alianzas estratégicas para enfrentar crisis compartidas en temas como la migración, el tráfico ilícito, la seguridad, el cambio climático y la regulación ética de la inteligencia.

Foto: efe.com

Por otro lado, se abordaron puntos claves como la cooperación regional, la atracción de inversiones y las oportunidades comerciales, en el marco del acuerdo que ahora avanza con todos sus pilares activos como diálogo político, cooperación y libre comercio.

El acuerdo de Asociación UE-Centroamérica es el primer firmado por la Unión Europea con una región en conjunto, y representa una herramienta que no solo facilita el comercio al eliminar la mayoría de aranceles, sino también establece mecanismos para resolver problemas.

—Honduras y República Dominicana fortalecen alianzas con nuevas oportunidades comerciales e industriales—