Honduras fortalece acciones para una pesca sostenible en el Caribe

Foto: SAG

Como parte de su compromiso con una pesca sostenible y responsable, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través de la Dirección General de Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA), realizó un muestreo biológico a bordo de una embarcación industrial dedicada a la pesca de camarón silvestre en aguas del Caribe hondureño.

Esta actividad técnica se realizo con el objetivo de evaluar la estructura poblacional de especies marinas de interés comercial, determinando la proporción de ejemplares juveniles y adultos, su distribución por sexo, y otros indicadores claves para una gestión basada en evidencia científica.

Foto: SAG

Asimismo, el muestreo incluye el análisis de la fauna acompañante, lo cual permite mejorar las prácticas pesqueras y reducir el impacto sobre especies no objetivo, en cumplimiento con criterios de sostenibilidad ecológica.

Gracias a estos esfuerzos continuos, Honduras mantiene su cumplimiento con los estándares internacionales establecidos por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, asegurando así el acceso a mercados internacionales para la exportación de camarón silvestre, uno de los productos más importantes del rubro marino nacional.

Foto: SAG

En diciembre de 2024, la pesquería hondureña fue evaluada satisfactoriamente en el uso obligatorio de los Dispositivos Excluidores de Tortugas, una tecnología que permite liberar tortugas marinas atrapadas en las redes, reafirmando el compromiso del país con la conservación de la biodiversidad marina.

Estos avances no solo contribuyen a la protección de los ecosistemas marinos, sino que también fortalecen la generación de empleo y divisas, beneficiando a cientos de familias que dependen de la pesca como medio de vida.

Foto: SAG

La SAG y DIGEPESCA reiteran que continuarán promoviendo buenas prácticas pesqueras, investigaciones científicas y políticas de manejo sostenible que garanticen el aprovechamiento racional de los recursos marinos de Honduras.