Inician los trabajos de restauración del histórico puente de hierro en Choluteca

Foto: La Tribuna

La ciudad de Choluteca comenzó con las obras de restauración del histórico puente “Tiburcio Carías Andino”, conocido como el puente de hierro, el cual fue construido entre 1935 y 1937 e inaugurado en 1938, y representa uno de los íconos más importantes del sur del país.

Desde este martes, la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) dio inicio a los trabajos preliminares, con el propósito de conservar esta joya de la ingeniería nacional, en esta primera etapa, se utilizarán tecnologías de escaneo láser y fotogrametría que permitirán hacer un levantamiento tridimensional del puente. Gracias a esto, se podrán identificar con precisión los daños estructurales y planificar un mantenimiento adecuado.

Foto: La Tribuna

Cabe destacar que la empresa Productora Desarrollos Inmobiliarios (PDI), ganadora del proceso de licitación, está a cargo de las labores técnicas. Su representante, el ingeniero Carlos Ortiz, explicó que se dividirá el puente en secciones para cuantificar los daños y posteriormente definir las acciones específicas de restauración, aunque por ahora no se conoce el nuevo color que tendrá el puente, sí se confirmó que se aplicará una nueva capa asfáltica para mejorar las condiciones de tránsito.

Es por eso, que el acceso vehicular ha sido cerrado temporalmente en ciertos horarios, ayer martes el paso estuvo restringido de 10:00 a.m. a 12:00 m. y de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. Mientras tanto, hoy miércoles se realizarán cierres de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Durante estos períodos, agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) estarán brindando apoyo para mantener el orden y evitar congestionamientos.

En definitiva, esta restauración no solo busca alargar la duración estructural del puente, sino también preservar el valor histórico y cultural que representa para la comunidad de Choluteca. A largo plazo, se espera que este esfuerzo contribuya a mejorar la seguridad vial, la movilidad urbana y el orgullo de una ciudad que mantiene vivas sus raíces.

Fuente: El Heraldo