Sesal alerta sobre aumento de casos de COVID-19 e influenza y llama a no bajar la guardia

Foto: Hospital Escuela

La Secretaría de Salud (Sesal) emitió un llamado urgente a la población hondureña a mantener las medidas de prevención ante el incremento de enfermedades respiratorias, en particular los casos de COVID-19 e influenza, que muestran un ascenso progresivo en el país.

Durante una conferencia de prensa, el doctor Lorenzo Pavón, jefe de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría, confirmó que en lo que va del año se han registrado cuatro fallecimientos por influenza y dos por COVID-19, todas personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión e insuficiencia renal.

Foto: SESAL

Aunque Pavón aseguró que el aumento de casos de COVID-19 “no representa una epidemia ni un brote”, destacó que se ha pasado de 15 a 40 casos semanales, lo que indica una tendencia al alza. Actualmente, hay ocho personas hospitalizadas, ninguna en estado grave ni en unidades de cuidados intensivos, y el 80 % de los pacientes se recupera de forma ambulatoria.

En cuanto a la influenza, la situación también es preocupante. Según los últimos reportes de la Sesal, se han identificado 571 casos de influenza tipo A, siendo el grupo más afectado el de personas entre 15 y 49 años. Del total, 302 casos corresponden a mujeres y 268 a hombres. También se han registrado 16 casos de influenza tipo B, en igual proporción entre hombres y mujeres.

Foto: SESAL

“El virus AH1N1 es el subtipo que más está circulando actualmente”, detalló Pavón, quien también indicó que se han reportado tres muertes por influenza en los departamentos de El Paraíso, Comayagua y Siguatepeque.

Los hospitales y centros de salud del país han evidenciado un aumento en la atención de pacientes con síntomas respiratorios. La vigilancia epidemiológica se mantiene activa a través de centros como el Instituto Hondureño de Seguridad Social, el Hospital Escuela, el Instituto Nacional Cardiopulmonar y hospitales en San Pedro Sula y Atlántida.

Foto: SESAL

Ante este panorama, la Secretaría de Salud reiteró su llamado a la población a no bajar la guardia y reforzar las medidas de bioseguridad: uso de mascarilla en espacios cerrados, lavado constante de manos, distanciamiento físico y vacunación oportuna contra la influenza y el COVID-19, sobre todo en personas con factores de riesgo.

“Las enfermedades respiratorias siguen presentes y no debemos confiarnos. La prevención sigue siendo nuestra mejor herramienta”, concluyó el doctor Pavón.