Niñas, niños y jóvenes del municipio de Tela vivieron una jornada educativa única gracias a la Alianza entre la Facultad de Ciencias Especiales (Faces) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y el Instituto Tecnológico Superior de Tela (ITS Tela).
La iniciativa, que formó parte del programa de divulgación científica de Faces, combinó dos actividades: Drones Kids y una edición especial de la Noche Astronómica, ambas se desarrollaron con el objetivo de despertar la vocación científica desde edades tempranas y vincular a la universidad con las comunidades.

En primer lugar, por la mañana, las instalaciones del ITS Tela se convirtieron en un verdadero laboratorio interactivo. Allí, decenas de niñas y niños, entre ellos participantes de Aldeas Infantiles SOS, del Club de lectura de Pequeños Lectores Puma y estudiantes del campus universitario, aprendieron los principios básicos del funcionamiento de los drones, a través de demostraciones y juegos educativos, descubrieron cómo esta tecnología se aplica en diversas áreas de la vida cotidiana.
Más tarde, la jornada se trasladó al Aeródromo de Tela, donde las actividades se enfocaron en la astronomía. Durante la tarde y noche, los asistentes disfrutaron de charlas didácticas, observaciones del sol y los astros, así como actividades lúdicas orientadas tanto a niños como a adultos, así la ciencia se presentó para que todo tipo de público pueda conocerla.

Además, esta experiencia fue posible gracias al esfuerzo articulado de múltiples actores: Faces-UNAH, ITS Tela, la Corporación Municipal, la Cámara de Turismo, la Cámara de Comercio, el Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional y medios locales.
Por otro parte, el director del ITS Tela, Gustavo Rodríguez, destacó la importancia de este tipo de actividades que acercan la ciencia a los territorios. “Este tipo de experiencias nos permite fortalecer el rol transformador de la universidad pública en las comunidades”, afirmó, al mismo tiempo que agradeció al decano de Faces y al rector de la UNAH, Odir Fernández.
Este tipo de actividades demuestran que aprender puede ser muy divertido y útil, además, acercar la ciencia a los niños y jóvenes ayuda a despertar su interés por el estudio y por descubrir nuevas ideas, Tela dio un paso muy importante al impulsar este espacio educativo, y se espera que en los próximos años más comunidades se sumen a este tipo de proyectos.
