A partir del torneo Apertura 2025, que arranca este fin de semana, la Liga Nacional de Honduras adoptará oficialmente las nuevas modificaciones a las reglas de juego aprobadas por la FIFA a través de la International Football Association Board (IFAB). Así lo confirmó la Federación de Fútbol de Honduras (FFH), en línea con los cambios ya implementados en competiciones de alto nivel como UEFA, Conmebol, Asia y el Mundial de Clubes.
Las modificaciones buscan hacer el fútbol más dinámico, justo y acorde con las exigencias del juego moderno, el jefe del departamento de arbitraje de la FFH, Benigno Pineda, explicó que los árbitros hondureños están capacitados para aplicar estas nuevas disposiciones desde la primera jornada del campeonato.

Uno de los cambios más relevantes es que solo el capitán de cada equipo podrá dirigirse al árbitro para manifestar desacuerdos o dudas sobre decisiones en el terreno de juego. En caso de que otro jugador se acerque o reclame, será amonestado de forma inmediata. Por ejemplo, si Olimpia no está conforme con una decisión arbitral, únicamente Jerry Bengtson podrá expresarse; los demás deberán abstenerse o enfrentar una tarjeta amarilla.
Otra regla que entra en vigor es la limitación de tiempo para los porteros: tendrán un máximo de ocho segundos para poner el balón en juego después de haberlo controlado. Si exceden ese tiempo, el equipo rival será beneficiado con un tiro de esquina a su favor, una modificación que pretende reducir la pérdida deliberada de tiempo.
En cuanto a la interacción de técnicos o jugadores suplentes con el balón, si alguno toca el esférico mientras este aún está en juego (ya sea intencionalmente o por accidente), ya no se sancionará con penalti, sino con un tiro libre indirecto para el equipo contrario.
Finalmente, se actualiza también la regla relacionada con el balón que golpea al árbitro: si el esférico toca al juez y afecta la posesión, se reanudará el juego con un balón a tierra a favor del equipo que tenía o iba a tener el control del balón.
La FFH reiteró que estos cambios forman parte de una modernización del reglamento que busca beneficiar el espectáculo, la fluidez y el respeto a la autoridad arbitral dentro del campo. Con estas nuevas disposiciones, el fútbol hondureño se alinea a los estándares internacionales en materia de arbitraje.