Con una colorida y nutrida participación, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en conjunto con la Alcaldía Municipal de Santa Lucía, celebró con éxito la FeriSAG Santa Lucía, una feria agroalimentaria que resaltó la diversidad, calidad y frescura de los productos cultivados en esta zona del país.
El evento, realizado en el Parque Municipal, reunió a más de 30 productores locales, quienes ofrecieron hortalizas, frutas, flores, productos artesanales y comida típica de la región. La feria se desarrolló en un ambiente acogedor, caracterizado por el agradable clima de Santa Lucía, cuya topografía montañosa oscila entre los 1,100 y 2,085 metros sobre el nivel del mar.

Organizada a través del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (Pronagro) y el Programa Agroextensión, la FeriSAG no solo promovió el consumo de productos locales, sino que también sirvió como plataforma para fortalecer el vínculo entre productores y consumidores.
El vicealcalde de Santa Lucía, Moisés Godoy, destacó la importancia del evento para la comunidad:
“Nos sentimos emocionados de reunir a la comunidad en este evento que celebra el trabajo de nuestros productores. Estamos dispuestos a continuar con esta iniciativa para fortalecer a nuestro sector agroalimentario”, afirmó.

Por su parte, Javier Quan, director de Pronagro, subrayó el valor de este tipo de espacios como una vía para impulsar la economía local: “La FeriSAG es una plataforma ideal para fomentar la relación directa entre quienes producen y quienes consumen. Las expectativas se basan en crear conciencia sobre la importancia de elegir productos locales y frescos, lo cual contribuye al bienestar de la comunidad y al cuidado del medio ambiente”, aseguró.
Además de la venta de productos, la feria permitió a los visitantes conocer de cerca los métodos de cultivo, el esfuerzo detrás de la producción agrícola y la relevancia de apoyar a los pequeños productores. También participaron dependencias de la SAG, como el Programa Agroextensión, que brinda asistencia técnica y capacitación a agricultores de la zona.

“Se atiende a los productores con asistencia técnica y capacitaciones para fortalecerlos y aumentar la producción de alimentos”, explicó Fersen Reyes, técnico del programa.
La FeriSAG Santa Lucía dejó una impresión positiva entre productores y visitantes, consolidándose como una actividad clave para promover el desarrollo agroalimentario sostenible y reforzar los lazos entre el campo y la ciudad.