Confirman en Honduras nuevo linaje de Ómicron

Foto: Hoy Mismo

Las autoridades sanitarias confirmaron este lunes la presencia en Honduras del sublinaje XFG de la variante Ómicron, un nuevo linaje de COVID-19 que ya representa el 36 % de las muestras analizadas a nivel nacional, según informó el doctor Lorenzo Pavón, jefe de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud.

De acuerdo con Pavón, el aumento de contagios registrado recientemente en el país estaría vinculado directamente a la circulación de este sublinaje, que fue detectado por el Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud. Se presume que el ingreso de XFG a Honduras se dio a través de un caso importado.

Foto: OPS

“Ómicron es la variante principal, pero tiene sublinajes, es decir, hijos, para que las personas así lo entiendan. Este nuevo linaje está generando el incremento actual de casos”, explicó el especialista.

Aunque XFG no ha sido clasificado como una “variante de preocupación” por organismos internacionales —categoría reservada para mutaciones con alta transmisibilidad y mortalidad sí se le considera una variante de interés para la salud pública, lo que implica un monitoreo constante.

Foto: SESAL

Recomendaciones y medidas

Actualmente, Honduras registra 342 casos activos de COVID-19 y dos muertes confirmadas en lo que va del año 2025. Pese a que no se ha emitido una alerta epidemiológica formal, la Secretaría de Salud recomienda reforzar las medidas de bioseguridad, especialmente entre los grupos más vulnerables.

Entre las recomendaciones del Plan de Salud Mental (PSM) destacan:

  • Uso de mascarilla en centros de salud públicos y privados (hospitales, clínicas, SIS, WAPS, entre otros).
  • Uso de mascarilla en espacios cerrados como supermercados, bancos, iglesias y transporte público.
  • Aislamiento y uso de mascarilla para personas con síntomas respiratorios (gripe, estornudos, fiebre, secreción nasal, dolor de garganta o de cabeza).
Foto: CNN

El doctor Pavón hizo énfasis en proteger especialmente a:

  • Personas con enfermedades de base como diabetes, hipertensión, problemas cardíacos o insuficiencia renal.
  • Personas mayores de 50 años.
  • Ciudadanos con síntomas compatibles con COVID-19 o influenza.