El café hondureño volvió a brillar a nivel internacional durante su participación en la Expocafé 2025 en Chile, donde fue protagonista de una Cata Guiada de Café Premium organizada por la Embajada de Honduras en Chile. El evento recibió un importante reconocimiento por parte de la Representante Regional de la UNESCO, Esther Kuisch Laroche, quien afirmó en sus redes sociales que Honduras es “el lugar con el mejor café”.
La actividad tuvo como objetivo posicionar el café catracho en el mercado chileno, fortalecer los lazos comerciales entre ambos países y abrir nuevas oportunidades para los productores y emprendedores hondureños.

La cata magistral fue dirigida por la experta hondureña Heidy Gómez, fundadora de Sorbo Coffee, y contó con la participación de empresarios, académicos, representantes de cámaras de comercio chilenas y amantes del café de especialidad. La presentación destacó las cualidades del grano hondureño, su trazabilidad, perfil sensorial y origen sostenible.
Bajo una gestión con enfoque de género liderada por la embajadora de Honduras en Chile, Linda Redondo Marini, el evento fue coordinado por más de cuatro mujeres hondureñas importadoras del aromático, promoviendo además el papel de las mujeres en la cadena de valor del café.

Las marcas hondureñas participantes fueron: 504 Coffee y Tostaduría, Chaskonacoffee, Sorbocoffee, Antuel Café y Tgus Coffee, las cuales mostraron la diversidad, calidad y compromiso del país con la producción sostenible y de alta gama.
Este reconocimiento por parte de la UNESCO reafirma la posición del café hondureño como un producto de excelencia a nivel mundial y un embajador del país en los mercados internacionales.