El Festival Internacional de Poesía, “Tegus Sí Canta” inició este martes en la capital hondureña, reuniendo a poetas de trece países en un encuentro que celebra la palabra, la diversidad y el poder del pensamiento.
La ministra de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH), Anarella Vélez, destacó que este evento “abre una puerta para que nuestros autores y autoras compartan su obra y establezcan conexiones trascendentes y significativas”. También subrayó que el festival “fomenta la lectura y la escritura, al llevar la poesía a espacios públicos y democratizar el arte”.
Dedicado al poeta hondureño Efraín López Nieto, el festival rinde homenaje a su legado como académico y escritor. Asimismo, se reconoció públicamente al poeta salvadoreño Otoniel Guevara por su compromiso social y su labor como puente literario entre Honduras y El Salvador.

El evento fue inaugurado en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y se extenderá a otros municipios cercanos como San Juancito, Cantarranas, Talanga y Ojojona, promoviendo el turismo cultural y la economía local.
Karen Ayala, directora de la Fundación Chifurnia, expresó que el objetivo es “celebrar la fuerza de la poesía, el poder del pensamiento y el valor de la palabra compartida”. Además, anunció que esta edición está dedicada a Venezuela, en reconocimiento a su herencia poética y los lazos de hermandad con Honduras.
El festival cuenta con la participación de escritores de Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, España, El Salvador, Guatemala, México, República Dominicana, Venezuela y Honduras.