Lago Fest 2025: Un encuentro entre naturaleza, cultura y sabor en el corazón de Honduras

Foto: hondurasensusmanos

¡Atención a los viajeros, curiosos, aventureros y amantes del buen comer! El Lago Fest ya tiene fecha y lugar, el 2 y 3 de agosto en el maravilloso Lago de Yojoa, ese pedacito de paraíso que nunca decepciona y te tiene mucho para disfrutar

Durante ese fin de semana, el lago se transformará en el escenario ideal para promover el turismo sostenible, la cultura local y la gastronomía típica de la región. El evento incluye actividades para todos los gustos: aviturismo, senderismo, paseos en kayak, canopy, pesca deportiva, además de bazares gastronómicos y de artesanías, acompañados por espectáculos culturales y artísticos que reflejan la identidad hondureña.

Foto: Pável Aguirre

El objetivo es claro: posicionar al Lago de Yojoa como un destino turístico de primer nivel, resaltando su riqueza natural y su potencial como motor económico local. Desde su creación, el Lago Fest ha crecido con fuerza, gracias al impulso del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), autoridades locales, emprendedores y organizaciones que creen en el desarrollo con identidad y respeto al medioambiente.

En el lanzamiento oficial del evento participaron Luis Chévez, viceministro de Turismo; Andrés Ehrler, presidente de CANATURH; Marlon Pineda, alcalde de Santa Cruz de Yojoa; Ada López, presidenta de la Cámara de Turismo filial Lago de Yojoa; y Francisco Membreño, presidente de la Ruta Ecoturística del Cacao. Todos ellos destacaron la importancia del festival como una plataforma para fortalecer la economía y conservar el entorno natural.

Foto: Gabriela Posas

Para Andrés Ehrler, presidente de CANATURH, el evento será una oportunidad para reconectar con la naturaleza y, al mismo tiempo, descubrir el potencial de este centro turístico que ofrece mucho más que una buena vista. “Vamos a tener exposiciones desde la naturaleza, pero también queremos resaltar experiencias como el kayak, el aviturismo, el senderismo y los paseos en embarcaciones. Todo esto forma parte de las atracciones del Lago”, explicó.

Por otro lado, Luis Chévez, viceministro de Turismo, también resaltó otro de los grandes orgullos de la zona: el café. “Hablamos del café de Las Vegas y otros rincones de Santa Bárbara que forman parte de la Cuenca del Lago. Encontramos cafeterías que no solo ofrecen un café exquisito, sino también repostería local que refleja la cultura y tradición del Lago de Yojoa”.

Foto: Gabriela Posas

El Lago Fest no solo busca atraer visitantes, sino también consolidarse como una plataforma para el desarrollo sostenible de la región. Cada actividad, cada sabor y cada presentación artística tiene como trasfondo una comunidad que trabaja con orgullo para mostrar lo mejor de su tierra, con respeto al entorno y compromiso con el futuro.

Así que ya está dicho: el 2 y 3 de agosto, el Lago de Yojoa se convierte en el punto de encuentro para quienes aman la naturaleza, el buen café, el chocolate artesanal y las experiencias auténticas. Dos días para celebrar lo que somos, saborear lo que tenemos y apoyar lo que juntos podemos construir.