Con el objetivo de fortalecer la formación ética y profesional de sus estudiantes, la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) realizó el conversatorio “La Ética en la Judicatura: funciones del juez en relación con la ética”, dirigido a alumnos de la asignatura de Ética.
La iniciativa fue organizada por el máster Francisco Macías, docente responsable del curso, y contó con la participación de destacados profesionales del ámbito judicial.

Entre ellos, sobresalió la intervención de la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, abogada Gaudy Alejandra Bustillo, quien abordó la importancia de la conducta ética en el ejercicio de la función judicial.
“La ética en la judicatura no es una opción, es una obligación inherente al cargo. El juez debe ser un referente de integridad y equilibrio en una sociedad que exige justicia con transparencia”, afirmó la magistrada.

El evento también incluyó las ponencias de la juez de letras y docente, máster Alejandra Orellana, y del máster Antonio Hernández, miembro de la Junta de Dirección Universitaria (JDU), quienes ofrecieron valiosas reflexiones sobre el compromiso moral que debe regir el actuar de los operadores de justicia en el país.
La jornada permitió generar un espacio de análisis crítico entre los estudiantes, promoviendo la conciencia sobre el rol del juez como garante de los derechos y libertades fundamentales en un Estado democrático.
Con este tipo de actividades, la UNAH y su Facultad de Ciencias Jurídicas reafirman su compromiso con la formación de profesionales íntegros, comprometidos con la ética, la justicia y el bienestar social.