Comunidades pesqueras y autoridades se unen por una pesca sostenible en Honduras

Foto: SAG

La Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio de la Dirección General de Pesca y Acuicultura (Digepesca), ha dado un paso firme hacia la protección de los recursos marinos y el fortalecimiento del sector pesquero artesanal, al poner en marcha una iniciativa que reúne a comunidades costeras, científicos, ONG y líderes locales.

El proyecto responde a la necesidad urgente de establecer una gobernaza pesquera participativa, basada en el conocimiento ancestral de quienes viven en el mar y lo cuidan como parte esencial de su vida cotidiana. Para lograrlo, se ha desarrollado un taller de trabajo que convocó a diversos actores comprometidos con el desarrollo sustentable de la pesca.

Foto: SAG

Durante el encuentro, se trabajó en la creación de una línea base que servirá como punto de partida para diseñar nuevas normativas sobre el uso de las artes de pesca. Estas regulaciones buscarán asegurar un manejo responsable de los recursos marinos, proteger las especies más vulnerables y evitar prácticas que dañen los ecosistemas acuáticos.

“La pesca artesanal es más que una actividad económica; es una forma de vida que merece respeto y apoyo”, señalaron representantes de Digepesca, destacando que muchas de las medidas discutidas en el taller provienen directamente de experiencias comunitarias.

Foto: SAG

Según la SAG, las propias comunidades han documentado sus prácticas de ordenamiento local, muchas de las cuales ya han demostrado ser efectivas para preservar especies y garantizar la sostenibilidad.

Esta iniciativa no solo fortalece la voz de los pescadores en las decisiones sobre el uso del mar, sino que también representa un modelo de colaboración entre instituciones, sociedad civil y actores locales, con una meta común: asegurar el futuro del mar para las próximas generaciones.

Foto: SAG