Managua, Nicaragua – Con una buena participación en pista y campo, la delegación hondureña cerró su participación en el XXXV Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo, que se realizó del 2 al 3 de agosto en el Estadio Olímpico IND de Managua, Nicaragua, con un total de 13 medallas: 4 de oro, 5 de plata y 4 de bronce.
Honduras presentó una delegación compuesta por 19 atletas (9 hombres y 10 mujeres), obteniendo el tercer lugar en el medallero femenino, el sexto lugar en el masculino y también el sexto puesto en la clasificación general por medallas entre los países del área.

Dentro de la participación de nuestros atletas:
- Stephanie Hernández brilló con la medalla de oro en heptatlón femenino, consolidándose como una de las figuras de la delegación catracha.
- Yessica Espinal se colgó dos medallas: oro en los 5,000 metros planos (18:25.21) y plata en los 10,000 metros planos.
- Prizila Negrete también tuvo una actuación sobresaliente, al conseguir el oro en lanzamiento de bala (13.10 m) y plata en lanzamiento de disco (40.93 m).
- Winston Campbell, referente masculino, se adjudicó el oro en lanzamiento de bala (14.69 m) y plata en disco (49.50 m).
- Rori Lowe sumó una medalla de plata en 100 metros planos (11.70 s) y participó en el relevo femenino 4×100 junto a Kendi Rosales, Dariana Flores y Stephanie Hernández, quienes finalizaron en cuarta posición pero establecieron un nuevo récord nacional con un tiempo de 48.25 segundos.
- Melique García logró doble bronce en los 100 metros planos (10.61 s) y 200 metros planos (21.34 s).
- Gabriel Mejía obtuvo el bronce en 110 metros con vallas con un crono de 14.64 s.
- Andrea Bardales se hizo con el bronce en heptatlón femenino.
- Esther Padilla sumó una medalla de plata en lanzamiento de jabalina con una marca de 44.83 m.

Este campeonato es una muestra del crecimiento del atletismo hondureño a nivel regional, con actuaciones destacadas tanto en las pruebas de fondo como en los eventos de campo y velocidad.
La presencia de la delegación catracha en este campeonato se logró gracias al compromiso y esfuerzo diario de entrenadores y atletas, del respaldo incondicional de los padres de familia y al apoyo brindado por el Comité Olímpico Hondureño (COH) y la Confederación Deportiva Autónoma de Honduras (Condepah).