Honduras apuesta por incrementar exportaciones de café a EE.UU. tras quedar fuera de nuevos aranceles

Foto: Espresso Americano

Honduras proyecta un repunte en sus exportaciones de café hacia Estados Unidos, su principal socio comercial en este rubro, luego de quedar fuera de una nueva revisión arancelaria impuesta por ese país. La medida ha sido calificada como una oportunidad clave para potenciar el crecimiento del sector cafetalero nacional.

Según Carlos Murillo, subsecretario de Caficultura de la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), la exclusión de Honduras de los nuevos aranceles, que en algunos casos alcanzan hasta el 50% para otras naciones latinoamericanas, representa una ventaja comercial que el país debe aprovechar. Actualmente, el 35% de las ventas de café hondureño tienen como destino el mercado estadounidense.

“Estados Unidos es un mercado clave para nosotros. Nuestra cercanía logística y la calidad del café hondureño son factores que fortalecerán el posicionamiento en esa nación”, afirmó Murillo.

Foto: SAG

Hasta julio de 2025, Honduras ha exportado más de 5.6 millones de sacos de café, generando ingresos superiores a los 2,000 millones de dólares, una cifra histórica que refleja la relevancia de esta actividad en la economía nacional. Además, el precio promedio por saco ha subido a 355.13 dólares, lo que representa el aumento del 78% respecto al ciclo anterior.

El impacto del café no es solo económico, sino también social. La caficultura genera cerca de un millón de empleos anuales entre permanentes y temporales, y se estima que más de 530,000 manzanas están actualmente cultivadas en todo el país, promoviendo el dinamismo en las zonas rurales.

Foto: Espresso Americano

Murillo también señaló que la inversión en el sector supera los 2,000 millones de lempiras, incluyendo programas de financiamiento y apoyo a pequeños productores. Asimismo, destacó la implementación de una política pública que articula a todos los actores de la cadena productiva del café.

De cara al futuro, el funcionario fue optimista y aseguró que se ha trazado una hoja de ruta para recuperar la producción nacional y volver a superar los 10 millones de quintales de café, cifra que marcó un récord en ciclos anteriores.

 

Foto: Enter504