Miles de hondureños siguen a la espera de una cirugía que podría devolverles la salud. En Tegucigalpa 1,993 personas se encuentran en mora quirúrgica, mientras que en San Pedro Sula la cifra asciende a 3,888.
Por ello, se puso en marcha el programa “Mora Cero”, con el objetivo de eliminar por completo la acumulación de casos que arrastran desde 2017, en la capital, el Hospital de Especialidades del barrio La Granja mantiene una lista de 1,971 pacientes; de ellos, 985 ya superaron el plazo máximo de 90 días para ser intervenidos.
No obstante, en las últimas semanas se han practicado 209 operaciones gracias a jornadas especiales de 12 horas continuas durante sábados y domingos. Además, para agilizar el proceso, se habilitaron cuatro quirófanos en el IHSS del Barrio Abajo, donde ya hay 190 personas listas para entrar a sala.
La meta es realizar al menos 25 cirugías cada fin de semana durante los próximos cuatro meses. “Nunca el Seguro Social ha podido estar al día con los procedimientos quirúrgicos desde 2017, pero este año nos hemos propuesto cambiar esa realidad”, aseguró Carla Paredes, presidenta de la junta interventora.

Por su parte, San Pedro Sula enfrenta un reto aún mayor, más de seis mil personas esperan una operación y, de ellas, 3,888 están en mora quirúrgica. Para atender esta demanda, también se aplicará la estrategia de jornadas extendidas y, a la vez, se aprovechará la capacidad del Hospital Militar mediante un convenio especial. Así mismo, se han establecido alianzas con centros de salud en municipios como El Progreso, Santa Bárbara, Santa Rosa de Copán y Atlántida, lo que permitirá que muchos pacientes sean atendidos sin necesidad de trasladarse hasta la ciudad.
Con este esfuerzo, se espera que las salas de operaciones trabajen a su máxima capacidad en los próximos meses y que, al finalizar el año, miles de personas puedan finalmente acceder al procedimiento que tanto han esperado.