¡Se siente… septiembre!, y con ello las celebraciones de la independencia de nuestro país, dónde estamos acostumbrados a ver los colegios celebrar con patriotismo en los desfiles patrios del 15 de septiembre, donde 78 institutos ya están listos para llevar la música a las calles capitalinas.
Este dato lo obtenemos gracias al ministro de educación, Daniel Esponda, que anunció además que no se permitirán nuevas inscripciones, ya que este proceso comenzó a partir del 17 de septiembre del año pasado bajo la coordinación del comité cívico institucional, que se encarga de la organización a nivel nacional de las instituciones públicas y privadas.
Las celebraciones patrias arrancarán oficialmente el último día de agosto, con una agenda especial que nos permitirá redescubrir nuestro orgullo catracho, además, las Fuerzas Armadas, Cuerpo de Bomberos y otras instituciones que se sumarán a estas actividades.
—IHSS lanza programa “Mora Cero” para reducir cirugías atrasadas en Tegucigalpa y San Pedro Sula—
¿Cómo se celebraban antes los 15 de septiembre?
Cabe resaltar que como hondureños, estamos festejando este 2025 los 204 años de independencia de la Corona Española, la cual lograron en 1821, siendo desde ahí una fecha sumamente importante para nosotros. Sin embargo, también celebramos esa fecha con nuestros países hermanos, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.
En antaño, los desfiles patrios empezaron a convertirse en una tradición a finales del siglo XIX(19), cuando el estado de ese tiempo empezó a apoyar los actos cívicos y militares para construir una identidad y amor por su patria.
Esto condució a las Fuerzas Armadas, funcionarios, orquestas y estudiantes de los colegios más importantes a presentarse en estas celebraciones, lo que formo la base de esa fiesta cívica que hoy esperamos con mucho aprecio.