Honduras ha registrado un avance en la lucha contra la pérdida de sus bosques. Según datos del Instituto de Conservación Forestal (ICF), el país logró, hasta junio de 2025, una disminución del 87% en la deforestación en comparación con el Nivel de Referencia de Emisiones Forestales.
El informe, presentado ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), se basa en el análisis de alertas de deforestación superiores a una hectárea, recopiladas por la plataforma Global Forest Watch. Los resultados reflejan que este logró está directamente relacionado con la aplicación de medidas de protección enmarcadas en la Estrategia Nacional Cero Deforestación al 2029.

En este esfuerzo, la Fuerza de Tarea Interinstitucional Contra el Delito Ambiental (FTIA) ha realizado más de 1,100 acciones a nivel nacional, que incluyen patrullajes, inspecciones y operativos para frenar delitos ambientales. Estas intervenciones se han concentrado especialmente en zonas protegidas de alto valor ecológico, como la Reserva de la Biósfera del Río Plátano, el Parque Nacional Patuca, Sierra de Agalta, Montaña El Carbón y el Parque Nacional Montaña de Botaderos Carlos Escaleras Mejía.
El Gobierno de Honduras ha reportado resultados significativos en la protección de sus reservas naturales, enfocando sus esfuerzos en las áreas históricamente más afectadas por la deforestación, particularmente en departamentos como Gracias a Dios, Olancho, Francisco Morazán y Colón. Para consolidar estos logros.
Las autoridades destacan que la coordinación entre el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad y diversas instituciones ambientales ha sido clave para alcanzar este resultado, que coloca a Honduras como un referente regional en la conservación de sus recursos forestales.
