Sector agropecuario de Honduras crea Mesa Técnica Nacional de Promoción a las Inversiones

Foto: Periodistas Hn

El sector agropecuario hondureño dio hoy un paso firme hacia su fortalecimiento con la creación de la Mesa Técnica Nacional de Promoción a las Inversiones del Sector Agropecuario, un espacio de coordinación entre el sector público, privado y la cooperación internacional enfocado en atraer capital, potenciar cadenas productivas y mejorar la vida en el campo.

La iniciativa es liderada por la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (PRONAGRO), con el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) como socio estratégico para aportar su experiencia en la promoción y facilitación de inversiones. La FAO se suma con su respaldo técnico y proyección global mediante la iniciativa “Mano de la Mano”.

Foto: Periodistas Hn

“La conformación de esta Mesa Técnica refleja la determinación de Honduras de convertir la inversión agropecuaria en un motor de desarrollo sostenible. El CNI aporta su experiencia para que cada proyecto genere valor económico y social en todo el territorio nacional”, afirmó Miguel Medina, ministro de Inversiones y secretario ejecutivo del CNI.

El CNI ya venía trabajando de la mano con la SAG y PRONAGRO, destacando la reciente presentación de la Guía Sectorial de Inversión en el Agro en Agro mercados Honduras 2025, un documento clave que detalla oportunidades en café, cacao, frijol, maíz, cárnicos y lácteos, así como rutas de exportación, incentivos y casos de éxito.

“La Mesa Técnica es un paso más para fortalecer estas alianzas y atraer capital al campo hondureño”, destacó Javier Quan, director de PRONAGRO.

Foto: Periodistas Hn

Metas inmediatas de la Mesa Técnica:

  • Mantener un diálogo permanente para identificar oportunidades y resolver desafíos de inversión.
  • Apoyar la implementación de la Política de Estado del Sector Agroalimentario (PESAH) 2023-2043
  • Organizar foros y eventos para proyectar las cadenas productivas de Honduras a nivel nacional e internacional.

Entre sus integrantes destacan SAG, CNI, COHEP, FENAGH, IHCAFE, LAFISE, World Vision, FAO, Rikolto, Ayuda en Acción, Swisscontact, HEIFER Honduras y la Plataforma de Café Sostenible en Honduras.

Con esta alianza, Honduras reafirma que invertir en el agro es invertir en desarrollo económico, seguridad alimentaria y bienestar, para miles de familias que dependen de la tierra.

Foto: Periodistas Hn