El voto es un derecho que todo ciudadano de un país debe tener la oportunidad de poder gozar, sin importar si este se encuentra dentro o fuera del país, es por ello que el voto en el exterior es una necesidad para estos próximos procesos electorales, para permitir la participación de las connacionales masiva.
Por su parte, ante esta necesidad, el Concejo Nacional Electoral (CNE), ha informado que en Estados Unidos y España instalará urnas para que los compatriotas puedan gozar de este derecho y participar de este próximo proceso electoral.
Cabe resaltar que estos dos países fueron electos, ya que en estos residen las comunidades más numerosas de catrachos, además, históricamente las honduras, estos procesos han fracasado, por lo que esto será un reto para este proceso.

Anteriormente, el nivel de votación ha sido muy bajo y en los últimos comicios, solo 3,000 compatriotas, ejerciendo el sufragio entre ambos países, a pesar de que se estima que entre ambos se suman más de 2 millones de hondureños.
“Cancillería ya hizo lo que nos tocaba, que fue incrementar exponencialmente la cedulación de hondureños y hondureñas en el exterior. Teníamos menos de 20,000 personas censadas cuando llegamos al gobierno; hoy son más de 400,000 personas”, declaró el vicecanciller de Política Exterior, Gerardo Torres.
—La Esperanza: Tierra de cultura lenca, amor y del buen comer—
