La ganadería hondureña alcanzó un hecho histórico al concretar la primera exportación oficial ganado en pie hacia México, mientras que el sector registró un crecimiento del 1.1% en el primer semestre del año, de acuerdo con el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE).
El 10 de junio salió del país un lote de 125 reses que, tres días después, arribó sin contratiempos a territorio mexicano. Este primer envío fue posible gracias al cumplimiento de un estricto protocolo sanitario que garantiza la calidad, la trazabilidad y la bioseguridad del hato nacional, avalado por las autoridades de ambos países.
Dicho acuerdo, subrayó la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), es resultado de más de tres años de cooperación técnica y diplomática entre el Servicio de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) y su contraparte mexicana, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Además, las autoridades destacaron que cada animal exportado pasó por cuarentena oficial, pruebas diagnósticas, tratamientos de salud y medidas de bioseguridad, condiciones indispensables para ingresar a un mercado altamente exigente.
Por otra parte, mientras se concretaba este hito comercial, el IMAE reportó que la ganadería creció de enero a junio un 1.1 por ciento. Estos datos reflejan un dinamismo que, según el gobierno, se consolida con la apertura de nuevos destinos internacionales.
No obstante, este avance se da en un contexto regional difícil, ya que varios países de Centroamérica han solicitado frenar la importación de reses debido al gusano barrenador. Aun así, Honduras apuesta por fortalecer su producción y garantizar la competitividad de su sector ganadero en los mercados internacionales.
