La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) dio un paso muy importante en el bienestar de los universitarios al anunciar la implementación de tres grandes beneficios que transformará la vida universitaria de muchos: transporte gratuito, apoyo alimentario y útiles escolares sin costo. Todo esto forma parte del programa Mi Bienestar UNAH.
Mi Bienestar UNAH es un programa integral de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) diseñado para mejorar la calidad de vida de toda su comunidad universitaria, incluyendo estudiantes, docentes y personal administrativo. La iniciativa busca abordar de manera integral los desafíos que enfrentan, con el objetivo de fomentar un ambiente universitario más humano e inclusivo.
El rector Odir Fernández confirmó que el proyecto arrancará oficialmente el 1 de septiembre como plan piloto en Ciudad Universitaria y se extenderá hasta el 14 de diciembre, con una inversión inicial de 8.2 millones de lempiras. “En septiembre entregaremos transporte gratuito a nuestros estudiantes. Va a beneficiar a muchos, y aunque aún no puedo precisar la cifra, será financiada con el presupuesto del año” señaló.

¿Qué incluye este plan de apoyo?
- Transporte gratuito: Se definirán rutas estratégicas para facilitar el traslado de los estudiantes, iniciando en Ciudad Universitaria y con proyección a otros campus del país.
- Beca de alimentación: 1,400 estudiantes recibirán 1,500 lempiras mensuales (un total de 4,500 lempiras por periodo) para canjear en el Comedor Universitario o el Café Origen 1847.
- Útiles escolares gratuitos: 1,000 estudiantes obtendrán 1,500 lempiras para adquirir materiales en la Tienda y Librería Universitaria.
Estos beneficios se entregarán mediante tarjetas electrónicas, no en efectivo, garantizando que el apoyo se utilice únicamente para los fines establecidos. Además, son independientes de las becas tradicionales gestionadas por la VOAE.
El plan no se queda en una prueba piloto. La UNAH proyecta para el próximo año:
- 35,000 estudiantes con beca de alimentación
- 35,000 becas de transporte
- 10,000 becas académicas
- 13,500 apoyos para materiales escolares
- 12,000 atenciones psicoeducativas
- 15,000 becas de conectividad, con servicios gestionados incluso a través de Starlink para garantizar Internet en zonas sin cobertura.
“Estamos humanizando el presupuesto para construir una universidad más cercana y centrada en el bienestar de nuestros estudiantes”, afirmó Fernández. El programa cuenta con una asignación presupuestaria de 1,589 millones de lempiras, alineada al Plan Estratégico Institucional.
Con estas medidas, la UNAH no solo responde a las necesidades inmediatas de su comunidad, sino que hace una educación más inclusiva y accesible. Este es el inicio de una etapa en la que los estudiantes podrán enfocarse en aprender, dejando atrás las barreras económicas
