Honduras está a punto de alcanzar un hito histórico: en septiembre podría ser declarado país libre de analfabetismo. Aunque ningún país alcanza el 0% en este indicador, la Unesco considera esta categoría para los territorios con una tasa inferior al 6%, y actualmente todos los departamentos hondureños registran índices por debajo del 4%.
Este avance no ha sido sencillo. El departamento de Cortés, por ejemplo, representó el mayor desafío; sin embargo, gracias al esfuerzo de alfabetizadores hondureños y al acompañamiento de diez asesores cubanos, se logró aplicar con éxito la metodología “Yo, si puedo”, considerada una de la más efectiva a nivel mundial. “Los asesores cubanos acompañan, pero son los hondureños quienes alfabetizan”, subrayó el secretario de Educación, Daniel Sponda, en el programa radial Doble Vía.

Además, el progreso se ha extendido de manera significativa. En junio, el departamento de Francisco Morazán fue declarado libre de analfabetismo tras reducir su índice al 3.83%. Desde 2023, más de medio millón de ciudadanos han aprendido a leer y escribir, bajo el nuevo gobierno, más de 230,000 son mujeres y 198 privados de libertad recibieron formación en centros penitenciarios, reafirmando el compromiso de garantizar educación sin exclusión.
Este logro también ha sido posible gracias a la implementación de programas específicos. Entre ellos destaca el “José Manuel Flores Arguijo”, que benefició a 21,674 personas, mientras que otras 17,706 fueron alfabetizadas mediante iniciativas complementarias, alcanzando así un total de 39,380 beneficiarios en esta etapa.

Con este panorama, Honduras se prepara para no solo para alcanzar esa meta histórica, sino también para dar un gran paso en la educación. Sponda propuso incorporar un curso de educación vial como requisito de graduación, con el objetivo que los estudiantes y peatones conozcan las leyes de tránsito y contribuyan a una cultura vial más responsable.
De esta manera, el país se encamina a declarar a sus 18 departamentos y 298 municipios libres de analfabetismo, fortaleciendo un avance significativo hacia la educación y equidad social.