¿Cómo evitar fraudes digitales?: Claves para proteger tu dinero

En la actualidad, la digitalización se expande rápidamente a todos los ámbitos de vida, especialmente en el área financiera, donde se ve la relación entre los usuarios y su dinero, gracias a la facilidad de poder acceder al mismo.

Sin embargo, con esto ha crecido la cantidad de amenazas que requieren que nosotros, casi como cultura general, obtengamos mayor conocimiento y conciencia sobre la ciberseguridad.

Especialistas en seguridad digital recomiendan que para protegerse ante fraudes y robos de identidad ya no es solo responsabilidad de las plataformas tecnológicas, ya que los propios usuarios deben adoptar hábitos digitales responsables y también conocer los riesgos.

Foto: Freepik

Riesgos principales en el entorno digital

Entre las amenazas más comunes se encuentran el phishing (suplantación de identidad mediante correos o mensajes falsos), en el cual las personas caen al dar clic en enlaces maliciosos que simulan sitios oficiales, donde  toman de control de cuentas mediante robo de credenciales e incluso pueden realizar fraudes con documentación falsa.

Para esto se puede implementar el uso de la autenticación de dos pasos, además, muchas plataformas han implementado el cifrado de datos de extremo a extremo, monitoreo a tiempo real y el análisis de comportamiento inusual de los usuarios, que dan lugar a respuestas automatizadas frente a amenazas, para evitar ciertos riesgos para los usuarios.

Además, se refuerzan estas herramientas tecnológicas con canales oficiales de atención, alertas educativas dentro de la aplicación y campañas informativas en redes sociales para fortalecer la cultura digital entre los usuarios.

Foto: Freepik

¿Qué puedo hacer para evitar estos fraudes digitales?

Expertos recomiendan a los usuarios seguir estos cinco principios básicos para proteger su información y su dinero:

  • No compartir contraseñas ni códigos de verificación.
  • Verificar siempre que los enlaces o apps provengan de fuentes oficiales.
  • Evitar el uso de redes Wi-Fi públicas al acceder a aplicaciones financieras.
  • No prestar su cuenta a terceros.
  • Mantener los dispositivos y aplicaciones actualizados.

Damos gracias a UP Relaciones Públicas por la información y recomendaciones para los usuarios, a quienes recomiendan usar plataformas que también estén enfocados en la protección de sus usuarios, a través de soluciones financieras digitales que priorizan la transparencia, la educación y la seguridad.