1 de Septiembre Día de la Bandera: historia y significado de este emblema que une a Honduras

El 1 de septiembre, se conmemora el Día de la Bandera Nacional, un símbolo de identidad, historia y unidad. La fecha fue establecida oficialmente por el Congreso Nacional el 23 de mayo de 1995 mediante el Decreto Legislativo No. 84-95. 

La Bandera está compuesta por tres franjas horizontales de igual tamaño: las exteriores de color turquesa, que representa el cielo y los dos océanos que bañan el país (Atlántico y Pacífico) y que simbolizan además la justicia, la lealtad, la fraternidad, la fortaleza y los ideales de los hondureños; y la franja central blanca, que representa el patriotismo, la pureza, la integridad, la fe, la obediencia, la paz y la bondad.

En el centro de la franja blanca se encuentran cinco estrellas azules de cinco puntas, que evocan la unión de los cinco países que conforman la antigua República Federal de Centroamérica: Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica.

Puede ser una imagen de texto.

 

Fechas y hechos históricos importantes:

  • 16 de febrero de 1866: Creación del diseño actual de la bandera bajo el gobierno del presidente José María Medina.
  • Decreto Legislativo NO. 29 de 1949: Estableció oficialmente las características de la bandera, incluyendo las medidas y la forma de las estrellas.
  • Enero 2022: El gobierno oficializó el uso del color azul turquesa, siguiendo el decreto original de 1866, después de años de usar un tono azul marino.

Más que un símbolo, la bandera es un recordatorio de la historia compartida y de los valores que sostiene la nación. Cada año, el 1 de septiembre, se realizan actos cívicos, izamientos solemnes, desfiles escolares y ceremonias en plazas, donde hondureños de todas las edades expresan su amor y respeto por la patria.

Foto: Pavel Aguirre