El Pintor Gilberto Bermúdez, nacido el 18 de junio en 1948 en Tela, es miembro de la reconocida familia “Los Bermúdez”, integrada por diferentes músicos, pintores y cantantes, que siguen dejando huellas a nivel mundial en las artes plásticas.
El arte de Bermúdez se distingue por una profunda conexión con las raíces de su pueblo. Sus obras fusionan la ecología, la identidad cultural y la protesta social en una amalgama visual que invita a la reflexión. Mediante su pincel, rinde homenaje a la cultura garífuna, un legado que ha defendido y promovido a lo largo de su carrera. Su paleta de colores, versátil y emotiva, transmite mensajes poderosos que se adaptan al tema de cada obra.

Es un apasionado por el arte, desde sus 15 años comenzó a dibujar sus propios pasquines, donde ahora se ha consolidado como un referente de la cultura en la región.
A lo largo de su carrera, la trayectoria de Bermúdez ha sido ampliamente reconocida en el ámbito cultural hondureño. Ha recibido varios premios y distinciones por su contribución al arte y su valiosa labor, entre ellas el otorgado reconocimiento en 1991 por su participación en el ciclo de conferencias para una Sociedad Renovada.

Hace poco, el maestro Gilberto estuvo participando junto a otros miembros de su familia en una exposición realizada en el Banco Central de La Ceiba.
Con más de cinco décadas dedicadas al arte, Bermúdez continúa siendo un orgullo para Tela y para Honduras, inspirando a las nuevas generaciones a valorar y preservar su identidad cultural. Además, es un miembro activo del Colectivo de Pintores Teleños (COART) y de la Asociación de Artistas Visuales de La Ceiba, donde impulsa y comparte su talento con otros artistas de la región.
