Ocho cárceles del país inaugurarán centros educativos para la reinserción social

Foto: INP

En un esfuerzo por promover la reinserción social y la alfabetización de los privados de libertad, la Comisión Interventora del Sistema Penitenciario Nacional (SIPENA) anunció la reapertura del Programa Educativo que permitirá la creación de ocho nuevos centros de enseñanza dentro de las cárceles del país.

Con esta iniciativa, 2,192 personas privadas de libertad podrán acceder a educación básica y media, gracias a un trabajo conjunto entre el Instituto Nacional Penitenciario (INP) y la Secretaría de Educación (SEDUC).

Foto: INP

Los nuevos institutos funcionarán en los centros penitenciarios de:

•Ilama, Santa Bárbara: Instituto Gubernamental Fe y Esperanza.

• Morocelí, El Paraíso: Instituto Gubernamental Nelson Mandela.

• Siria: Instituto Gubernamental Pamela Ayuso.

• Comayagua: Instituto Gubernamental General Francisco Morazán.

• Santa Rosa de Copán: Instituto Gubernamental José Trinidad Cabañas.

• El Porvenir, Atlántida: Instituto Gubernamental Florencio Xatruch.

• La Paz: Instituto Gubernamental Libertad.

• Danlí, El Paraíso: Instituto Gubernamental Liquidámbar.

Foto: INP

Además, los agentes penitenciarios también tendrán la oportunidad de continuar con sus estudios mediante el Sistema de Educación a Distancia (ISEMED), que abrirá una sede en la Academia Nacional Penitenciaria (ANP).

Eva Rueda, oficial de la Unidad de Educación del INP, destacó que la decisión responde a un convenio interinstitucional con la Seduc. “Con la apertura de estos centros educativos buscamos garantizar que tanto los privados de libertad como los agentes penitenciarios puedan culminar su educación básica y media”, expresó.

Foto: INP

Por su parte, el comisionado presidente de la Comisión Interventora, general de Brigada José Miguel Mejía Medina, señaló que este programa representa una herramienta fundamental para la transformación social. “Estamos beneficiando a más de 2,000 personas que tendrán la oportunidad de formarse y contar con mejores herramientas para su futuro”, indicó.

Con esta reactivación, el sistema penitenciario hondureño da un paso importante hacia la reinserción social, ofreciendo educación como una vía de esperanza y superación.

Foto: INP