Tegucigalpa – La Asociación de Pelota Maya de Honduras (Asopemah), ha confirmado que Honduras será sede del VI Mundial de Pelota Maya, avalado por la Asociación Centroamericana y del Caribe del Ancestral Deporte de la Pelota Maya y con el apoyo del Instituto Hondureño de Turismo (IHT).
Del 25 al 28 de septiembre de 2025, Copán Ruinas será la sede del VI Mundial de Juego de Pelota Maya, donde equipos de diferentes países con herencia maya competirán en este deporte ancestral que ha trascendido generaciones.

En esta edición del torneo ancestral, más de 200 atletas de Honduras, México, Guatemala, Belice, El Salvador, Panamá y Estados Unidos competirán por primera vez en suelo catracho en Copán Ruinas.
Luis Ramos, directivo de la Asociación de Pelota Maya de Honduras (Asopemah) confirmó que se disputarán tres competencias: un torneo masculino, uno femenino y uno individual de tiro al aro, siendo las competencias en las instalaciones de la Escuela Mayatán, ya que por temas de conservación no se podrán usar las instalaciones del parque arqueológico.

¿Cómo se juega?
El objetivo del juego es sencillo pero desafiante: Mantener la pelota en movimiento dentro del campo (pokyak) y lograr sumar puntos. Cada equipo buscará atravesar la línea de fondo del rival o anotar en los emblemáticos aros de piedra que se encuentran en los muros de la cancha.
Las canchas tienen medidas específicas de 30 metros de largo por 15 metros de ancho, con dos anillos elevados a 3 metros de altura en cada lado. Los partidos se juegan en dos tiempos: 13 minutos para hombres y 10 minutos para mujeres, con un descanso de 7 minutos entre ambos.

Cada equipo debe estar conformado por entre 6 y 8 jugadores, con 4 en el campo y 2 a 4 suplentes listos para entrar en acción. La pelota, hecha de hule natural, pesa entre 2 y 3 kilogramos en la rama masculina y entre 2 y 2.5 kilogramos en la rama femenina.
La puntuación combina estrategia y precisión: Una raya equivale a 5 puntos cuando la pelota cruza la línea de fondo o rebota en los cabezales en canchas cerradas.
Un aro equivale a 10 puntos cuando la pelota logra pasar por el círculo de piedra.

Al ganador del VI Mundial, se le entregarán trofeos en piedra relacionados a Copán tallados por los artesanos locales. Además, durante el desarrollo del torneo, se podrá disfrutar de la gastronomía, cultura, música y la magia de uno de los sitios arqueológicos más impresionantes del mundo.