Lago de Yojoa: gastronomia unica y un patrimonio de la Unesco

Llegó la Morazánica y con ello, miles de viajantes se movilizarán a lo largo y ancho de Honduras, y claro está que si vas por la carretera CA-5  a la zona norte del país, el Lago de Yojoa debe ser una de tus paradas casi obligatorias en tu viaje.

Y no solo por su belleza, sino por la costumbre catracha de querer degustar de sus ricos pescados que preparan en el centro-este de Honduras, los cuales mueven el comercio de las comunidades que viven en esta zona, así como otras actividades que puedes hacer como el tour en bote, kayak pesca o tirarte en canopy.

Además, cabe resaltar que recientemente, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura(UNESCO) destinó este sábado pasado a casi 30 nuevas reservas de la biosfera en el mundo, misma donde el Lago de Yojoa clasificó.

Esto demuestra que el lago es una zona rica en biodiversidad, tanto así que la Unesco destacó que se trata de un “vasto mosaico ecológico”de bosques, humedales, cordilleras volcánicas y tierras de cultivo productivas que rodean el lago de agua dulce natural más grande del país.

“Ha sido un bastión cultural y económico durante siglos, valorado desde la época precolombina por su riqueza ecológica y su papel central en los medios de vida locales”, indicó la Unesco.

Cabe destacar que aquí se encuentran 1,310 especies, un 10% de la flora nacional, donde al menos una quincena son endémicas de aquí, además de 71 especies de plantas acuáticas(86 % del total del país), se han identificado 407 especies de pájaros y la reserva de la biosfera contempla un área total de 3,150 kilómetros cuadrados.

Así que ahora verás está parada como algo más especial. ¿Qué esperas para ir a este lugar?

Foto: Frank Aguilera