Vacunación infantil avanza ante alertas regionales por brotes

Foto: La Prensa

Ante el incremento de brotes en países de la región, las autoridades sanitarias refuerzan los esfuerzos para mantener la protección de la niñez mediante la vacunación, una herramienta clave para prevenir más de 15 enfermedades comunes, entre ellas diarreas, padecimientos respiratorios y neurológicos que puedan provocar hospitalización.

La doctora Xiomara Erazo, jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), destacó que gracias al compromiso del personal de salud y las familias, el país se mantiene libre de sarampión desde hace décadas, mientras que en otras naciones se han reportado casos y fallecimientos.

De acuerdo con el PAI, se registran importantes avances en las coberturas de vacunación:

  • 90% en la vacuna Pentavalente 3, aplicada a menores de un año.
  • 91% en la vacuna SRP2, dirigida a niños de un año.
Foto: Blogs UNAH

¿Cuáles son las vacunas incorporadas?

  • Varicela: Se administra una dosis a los 15 meses y un refuerzo a los 5 años.
  • Dengue: Disponible para la población infantil y juvenil de 6 a 16 años.
  • VPH (Virus del Papiloma Humano): Aplicada a niñas de 11 a 15 años. Esta vacuna es relevante para prevenir el cáncer de cuello uterino, una de las principales causas de muerte en mujeres.

Entre las zonas con mejores resultados destacan el Distrito Central, Comayagua, Colón, Olancho y La Paz, donde la ampliación de horarios en los establecimientos de salud y el trabajo de brigadas casa a casa han sido clave para alcanzar a más familias.

Foto: Grupo OPSA