Cuando las hojas de plátano se juntan con la masa de maíz, base de los nacatamales, y su olor inunda cada rincón de las casas, los catrachos saben que las fiestas decembrinas llegaron.
Y este año no ha sido la excepción. No importan las clases sociales, las formación académica ni las creencias religiosas o políticas: ¡A todos nos gustan los tamales!
Uno de los lugares donde fijo encontrarás tamal es en la Navidad Catracha que se realizan en las plazas y parques de los 18 departamentos del país.
FOTO: Miles de hondureños disfrutaron de tamales en las Navidades Catrachas.
Este año, el platillo predilecto comenzó a distribuirse desde el pasado 5 de diciembre, como parte del programa Cenas Catrachas.
La Navidad Catracha es organizada por el gobierno a iniciativa del presidente Juan Orlando Hernández y tiene como propósito cultivar la solidaridad entre los hondureños.
Receta con tradición
Si bien cada región del país tiene su receta, el maíz, la manteca de cerdo, el ajo, el culantro, la cebolla, el tomate, las papas y las especias son los ingredientes básicos de la masa que va envuelta en hojas de plátano y que conocemos como nacatamales.
Dependiendo de los gustos de cada persona, el platillo se prepara con carne de cerdo o pollo, y además incluye garbanzos, pasas, chícharos y aceitunas.
En tierra adentro hay quienes lo comen acompañado de tortillas tostaditas, limón, chile o encurtido. ¿Y vos cuántos tamales te has comido en Navidad?