Más de mil armas y 105 fusiles decomisados en seis meses en Honduras…¡Armados hasta los dientes!

Con tanta arma en el país es difícil poder llegar a un ambiente de paz cuando los ciudadanos andan con tanto “cuete” por las calles utilizándolas como les plazca en nuestras tierras.

Solo en lo que va del 2017 -seis meses- 105 fusiles y mil 465 armas cortas han sido decomisadas por la Fuerza de Seguridad Interinstitucional (FUSINA).

Sobresale entre las intervenciones del cuerpo élite el decomiso de 39 fusiles AK-47, 35 AR-15, 11 M-16, nueve Galil, ocho subametralladoras UZI, y otros tres de tipo FAL, Bereta y 2-23.

También fueron incautadas 36 escopetas, 567 pistolas 9 milímetros, 481 de 45 milímetros, 358 artefactos de 38 milímetros y 23 fusiles de 22 milímetros.

Cabe destacar que en el país apenas hay registradas poco más de 300 mil armas y hay más de un millón de armas que rondan por el país de forma ilegal según estimaciones de las autoridades.

Algo que debe de llenarnos de preocupación ya que según el Observatorio de la Violencia de la UNAH, el 80 por ciento de las muertes violentas en el país, son por armas de fuego.

Los requisitos para que un hondureño compre un arma en Honduras son:

Personas Naturales:

  • Tarjeta de identidad original y 2 fotocopias de la misma ser mayor de 21 años
  • Hoja de antecedentes penales (juzgados) original y dos fotocopias
  • Hoja de antecedentes policiales (DPI) original y dos fotocopias
  • Un recibo de servicio público, agua teléfono o luz: ENEE

Según el decreto número 69-2007, promulgada el 29 de junio de 2007, se limita a los ciudadanos a registrar sólo cinco armas de fuego y ya no están autorizados a portar sus armas de fuego en público a menos que se transportan y de la manera correcta.

Además, las armas de fuego no se pueden portar cuando el individuo se conduce en una motocicleta, a menos que el portador es un oficial de la le