Turisteando-ando en distintas opciones que puedes visitar cerca de Tegucigalpa, sin salir del departamento de Francisco Morazán, en este feriado morazánico, que te permitirá viajar y volver a tu casa, si así lo deseas.
Muchas veces, cuando se trata de salir en la zona central de Honduras, nosotros solo pensamos en Valle de Ángeles, Santa Lucia y Ojojona que se encuentra en salida al sur, sin embargo, ignoramos los otros puntos que también podemos ir.
Muchos de estos destinos están más allá del Valle de Ángeles, pues aquí encontraremos, historia, arte y campo. Uno de estos es San Juancito que en su tiempo fue un centro minero muy importante, tanto que ganó su lugar en la parte trasera del billete de 500.oo lempiras, además de contar con una arquitectura que combina lo coloquial en un estilo americano distinguido. Incluso aquí se situó la primera embajada de los Estados Unidos en Honduras.
Aquí puedes o ir al Parque Nacional La Tigra, el pulmón de la región central, que con su bosque nuboso y gran biodiversidad, llevaran tu ecoturismo a otro nivel, donde incluso puedes hacer aviturismo o realizar fotos de los hermosos paisajes de esta zona.

Pero si hablamos de arte y belleza coloquial, mezclado con colores y una enorme calidad de la gente, se encuentra Cantarrana, el “Pueblito Selfi”, que con sus artes en cada muro y su temática de los amistosos anfibios que tienen hasta dentro de las tiendas, además que en sus calles se encuentran múltiples esculturas que te enamoraran.
Además, este lugar cuenta con distintos balnearios como la Finca La Concordia y La Roca, que esperan de tu llegada, para que con tus amistades o familia, disfrutes un momento para bañar en estas vacaciones.
@turisteando_andohn ¡Esto es Cantarranas! Un pueblito mágico, conocido como “El pueblo selfi”, el cual se encuentra cerca de la capital hondureña y que sin duda llena de color tu vista con su arte en cada esquina. #cantarranas #turisteandoando #turismo #honduras ♬ sonido original – Turisteando-Ando
Hay más, si lo tuyo es darle un toque especial a tu viaje, puedes realizar Paratentismo en la Villa de San Francisco, un pueblito, con mucha vida de día y noche, que además cuenta con distintivos murales, pues en los últimos años se ha abierto al turismo.
Además, en tu camino a la Villa, por cantarranas, te encontrarás la Reserva Biológica El Chile, un macizo montañoso de 6,600 hectáreas con bosques mixtos, cascada “Los Chorros de El Chile”, con senderos para caminatas cortas y medianas, miradores naturales y gran biodiversidad.
Por la salida al sur también nos encontramos con otros lugares como Ojojona el cual es un punto conocido por muchos, pues este es un pueblo colonial que conserva calles empedradas, fachadas de adobe y una atmósfera de siglos pasados. Su tradicional alfarería (barro) y talleres.
Además, cuenta con muchas cafeterías que calentaran tu llegada, pero si es un día caluroso, puedes ir a alguno de los balnearios de este lugar, como La Mina, el Balneario San Juancito, o aprobechar algunas de las posas y rios.
@turisteando_andohn ¡A seguir conociendo pueblos mágicos! Ojojona es un encanto. Gastronomía, paisajes y hermosos lugares por visitar. #ojojona #honduras #turismo ♬ sonido original – Turisteando-Ando
Sabanagrande está en este camino, con sus famosas rosquillas y sus posas de aguas turquesa de Nueva Armenia, Santa Ana con el Parque Eólico del Cerro de Hula cuyas turbinas se alzan entre paisajes de montaña.
Así que, ¿cuál será tu próximo destino?