Un logro mas para el “Primi” Maradiaga

Muchas personas se alegraron cuando se confirmó que Ramón “El Primitivo” Maradiaga volvía al fútbol de Honduras para dirigir al Vida. Pero esa alegría, era por todos los malos motivos.

Si de algo me he dado cuenta, es que la figura de Ramón Maradiaga tiene muchos detractores, especialmente en los aficionados del Olimpia, considerando su exitoso pasado en el Motagua.

Pensaban que al llegar al Vida, el entrenador tendría un rotundo fracaso. Un club lleno de problemas económicos, sin grandes contrataciones, todo les indicaba que el equipo perdería por primera vez en la historia del club cocotero, la categoría en primera división.

Sin embargo, como ya se sabe, esto no sucedió. Si bien, el Vida no clasificó a la “Liguilla” en los anteriores torneos, tampoco descendió, y no defraudó en cuanto a propuesta de juego.

La firma del profesor Maradiaga queda evidente, aun en un club sin grandes nombres. Siempre me ha causado gracia, como los mismos que piden fútbol ofensivo, no especulativo, son los primeros que quieren ver fuera del juego al “Primi”.

No me consideró un admirador de la persona de Maradiaga (un gran respeto), pero si de sus ideas de juego, de lo que intenta dejar como legado. Pienso que ha madurado como entrenador, en una carrera donde ha sufrido muchas derrotas, pero también disfrutado de importantes triunfos.

El último triunfo del Vida sobre Olimpia en Tegucigalpa, rompió una de las rachas mas negativas en la historia de la Liga Nacional. Aunque para el profesor Maradiaga, solo son tres puntos mas, definitivamente es un importante logro para él, y sus jugadores.

El profesor Maradiaga ha tenido una carrera como entrenador muy exitosa. Sinceramente, ya no tiene que probar nada, pero su pasión por este deporte, le permite arriesgarse a dirigir equipos, que no están obligados a pelear los títulos.

Y como tenemos, en muchas ocasiones, una memoria selectiva, voy a recordar algunos de esos logros.

1. Mundialista en España 82 con Honduras. Además, fue el capitán de la selección que dirigió “Chelato” Uclés (para los que dicen que no ha llevado al país a un Mundial).
2. Campeón como jugador, con Motagua y Real España.
3. Dirigió a la selección que venció por primera vez a México en una eliminatoria mundialista, rumbo a Francia 1998. Repitió ese triunfo sobre los aztecas, en la eliminatoria para Corea/Japón 2002.
4. Medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Winnipeg en 1999.
5. Primera clasificación de una selección hondureña a Juegos Olímpicos. En Sydney, logró además un empate con Nigeria y venció a Australia.
6. Primer triunfo sobre Estados Unidos en una eliminatoria mundialista, rumbo a Corea/Japón 2002, en suelo estadounidense.
7. Primera, y única victoria hasta el momento, sobre la selección mayor de Brasil, en la Copa América 2001.
8. Tercer lugar de a Copa América 2001, tras superar en esa competición, a Bolivia, Brasil, y Uruguay en dos ocasiones.
9. Destacada eliminatoria con Guatemala rumbo a Alemania 2006. Eliminó a Honduras de la Hexagonal (el triunfo de Trinidad y Tobago a México en la última fecha, lo eliminó del repechaje).
10. Cuatro veces campeón con Motagua. El entrenador mas ganador en la historia de las “Águilas”. Tres de esas finales se las ganó a Olimpia.
11. Campeón centroamericano con Motagua superando a Saprissa en la final. Único título de UNCAF del “Ciclón”.
12. Rompió con el Vida, una racha de 21 años, sin poder ganarle al Olimpia en Tegucigalpa.
13. Tratar de que sus equipos traten bien a la pelota. Gane o pierda, eso siempre se le debe valorar.

.