¿Qué put… le pasa al Olimpia?

¿Qué put… le pasa al Olimpia? Esta pregunta nos la hacemos los Olimpistas y los “antis” en todo el país… Decidí escribir sobre el tema porque no estoy de acuerdo con mucho de lo que se dice de la situación actual del club. En lo personal, me dolió oír la silbatina que se le dio al equipo el domingo, tengo claro que el aficionado que paga su entrada tiene todo el derecho a silbar y putear cuando se le antoje, a ellos, como Olimpista obcecado que soy, mi eterno agradecimiento por acompañar al club en sus juegos de local.

A continuación expongo mi opinión sobre la situación en Olimpia. Quizás, para algunos sean “pajas baratas”, puede ser. No pretendo ser dueño de la verdad. Lo que sí prometo, es que aquí leerán los pensamientos de alguien que ama a este club incondicionalmente.

El hombre más señalado en Olimpia estos días es indiscutiblemente Héctor Vargas. Debo confesar que me “encabroné” cuando Olimpia nombró a este entrenador para dirigirnos a comienzos del 2014. No era de mi agrado. Pero después de un torneo con altibajos, nos coronamos campeones por primera vez en tanda de penales en mayo de ese mismo año en final ante Marathón. La Copa 28 estaba en casa y el fantasma de los penales era historia, aun así Vargas seguía sin convencerme, veía con suma extrañeza que un entrenador con antecedentes solo de equipos de media tabla nos dirigiera. No me parecía el perfil de técnico para Olimpia. Sus comentarios en contra del club en el pasado tampoco ayudaban a “tragarlo”.

El próximo semestre del 2014 fue de grandes alegrías y tristezas. En el plano internacional, se consiguió una calificación a la siguiente ronda de la Liga Campeones de Concacaf, por primera vez derrotamos a un equipo de la MLS, fue una noche mágica e inolvidable en el Nacional donde destacadas actuaciones de Quioto y “Choco” nos dieron el resultado de 2 goles de diferencia que precisábamos. La alegría duraría apenas unas semanas, pues a pesar de tener la ventaja del reglamento, volvieron los fantasmas de nuestro vecino , que nos eliminó en semifinales en Noviembre de 2014.Fue un semestre agridulce; por un lado le daba mucho mérito a Vargas por haber superado a Portland Timbers pero por otro le reprochaba el hecho de perder un cruce con el vecino…

Cuestioné mucho un episodio en el juego de vuelta, que ganábamos 1 a 0 con gol de Quioto, resultado que bastaba para ser finalistas, Vargas decidió hacer ingresar muy temprano en el segundo tiempo al defensor Israel Fonseca por un jugador de corte más ofensivo, quiero aclarar que no tengo nada en contra de Fonseca, que dicho sea de paso es un jugador que proviene de nuestras reservas, pero el mal cambio táctico culminó en una falta de Israel que Discua cambio por gol y nos quitó la oportunidad de buscar el bicampeonato.

El 2015 arrancó con un Motagua campeón que había alcanzado lo que tanto le cuesta, estabilidad. En el plano internacional, el Herediano de Costa Rica fue nuestro adversario en cuartos de final por la CONCACAF, el cruce comenzó en nuestra casa, en dicho duelo de ida, a pesar de irlo ganando en el descanso, con un golazo de Estupiñan, en el segundo tiempo un error defensivo nos costó el empate que nos dejaba cuesta arriba para la vuelta en Costa Rica, donde todo fue triste….Una lluvia de críticas a nuestro goleador “Choco” Lozano y la última vez que Javier Portillo vistiera nuestra camiseta fueron consecuencias de la fatídica noche. No me cabía la menor duda que los días de Vargas estaban contados. ¡Vaya que me equivoqué! Logramos el primer lugar de las vueltas, una paliza a Real España en semifinales y como cereza al pastel, la obtención de la primera Copa Presidente ganada a Platense en SPS.

Otra vez Mayo nos encontraba donde más nos gusta a los olimpistas, en otra final. Nuestro rival, el que mejor sabe ganarnos en esta instancia, tal y como lo refleja el único antecedente que tenemos de una final ganada contra Motagua, la 23 del “Piscis” Restrepo, ganamos el juego de ida .El villano del juego en Costa Rica, Anthony Lozano, nos terminó dando con sus goles la Copa 29, sin olvidar el desempeño de nuestros porteros que  estuvieron fantásticos en dicha disputa por el título.

Cabe destacar Anthony Lozano marcó 19 goles en ese torneo, una cifra escandalosa para nuestra liga. Olimpia ganó la Copa Presidente invicto, terminó líder de las vueltas regulares y apenas perdió  un juego por la Liga, 3 a 2 ante Marathon de visita, con el atenuante que ese juego fue un sábado a las 3:30 PM, y el miércoles anterior a las 10:00 PM apenas finalizaba el muy disputado 1 a 1 contra el Herediano. La conquista de la 29 fue un gran toque de autoridad pasando en instancias finales por Real España y Motagua, más el logro  de la incipiente Copa Presidente hicieron olvidar el fracaso internacional que tuvimos un par de meses atrás.

Sin ser ni por cerca mi DT favorito de toda la historia de Olimpia, que sin duda alguna para mí es Danilo Tosello, debo reconocer que en tres torneos Vargas superó, y por mucho, mis expectativas. Aun cuestionaba sus planteamientos raros con muchísimos delanteros y sus constantes e infantiles dimes y diretes con el entrenador de Motagua. Sin embargo, los números y trofeos lo avalaban, estaba ilusionado y ansioso por los retos que vendrían en la segunda mitad del año. Ni la partida del goleador del equipo al Tenerife de España, ni los rimbombantes fichajes de los rivales, como Giancarlo Maldonado en Real España, ahuyentaban mi fe.

Mi preocupación comenzó con el sorteo de la Liga Campeones, ya que mientras Motagua tenía la dicha de encontrarse con el muy popular América de México, que casi les garantizaba un rotundo éxito económico, además de un modesto pero aguerrido equipo nicaragüense, Olimpia enfrentaría a 2 franquicias de la MLS, que pasaban un gran momento en su exigente liga. Desde el formato actual del torneo, lo común era un equipo “vergueado” ej. Timbers, otro de una liga intermedia caso Olimpia y otro de una liga inferior como el caso de Alpha United de Guayana, son algunos ejemplos de este formato.

Esta vez nos tocaron dos adversarios “pijiados”, aparte estaba el hecho que quedaban por la “quinta verga”. Por ejemplo, el rival a mayor distancia del otro participante hondureño está a 6 horas y 46 minutos de nuestro destino más cercano, tal es el caso DF/Seattle…Mis temores fueron confirmados rápidamente, ya que en medio de la gran expectativa de nuestro viaje a Seattle recibimos una paliza en El Progreso y una dolorosa derrota al último minuto contra Motagua, esto apenas en nuestros dos primeros juegos del actual torneo de Liga Nacional, era evidente que la pretemporada no fue la ideal. A nuestro mal inicio, pronto se sumarían las altas exigencias en el plano internacional, un digno partido en Seattle nos llevó hasta el minuto 89 logrando 3 puntos de oro, sin embargo los 7 minutos restantes fueron fatales, lo que aconteció me quitó el sueño esa noche…

Regresamos al país solo para perder en casa contra un Real España que no le gana a nadie. Recibimos a Seattle con el dolor de lo ocurrido días antes, una jugada de corazón y coraje de Ever Alvarado transformada en gol por el verdugo de Sounders, Alberth Elis, nos daba el triunfo y la serie .El segundo triunfo de Olimpia en su historia ante un rival de MLS, y ambos bajo el mando de Héctor Vargas. Sin embargo, ni los triunfos en Tocoa, Juticalpa y La Ceiba lograron enderezar nuestra temporada, pues apenas cuatro días después del gane ante Sounders, caeríamos de nuevo en casa ante el Vida, hecho que tenía 21 años de no darse.

Previo a nuestro viaje a Canadá, Olimpia goleó al Victoria a domicilio un sábado y el miércoles jugamos en Vancouver, mal primer tiempo donde nos vimos superados y perdiendo por la mínima diferencia; en la segunda etapa, Olimpia jugó sus mejores 45 minutos del semestre, sometiendo a los Whitecaps en gran parte del complemento y mostrando la categoría que faltó en el primer tiempo…Pero ni la destacada actuación del juvenil Chirinos nos dio lo que hubiera sido un merecido empate, fallos claros de uno de nuestros jugadores más emblemáticos y queridos de esta plantilla, Roger Rojas y de Javier Estupiñan, nos impidieron puntuar y quedando a la expectativa del resultado que nuestros rivales obtengan en el enfrentamiento entre ellos en Seattle.

Regresamos el viernes a Tegucigalpa, con la excepción de Romell Quioto, quien para colmo de males, sufrió una lesión seria en el juego y tuvo que permanecer en Canadá. El domingo sumamos la cuarta derrota de local ante un Platense superior, erramos un penal y Mendez salió expulsado. El equipo que venía de hacer un digno esfuerzo en Vancouver, donde nos quedó la sensación que merecimos más, terminó siendo silbado por la afición que acompañó al club esa tarde en el Nacional.

¿Reflexiones? Primero establecer que no todo es malo en la actualidad. Como entusiasta televidente de Mega TV los domingos a la 1 PM para ver a nuestras reservas y muchas finales vividas en el Estadio Los Ángeles, Nacional y Birichiche, puedo decir que me siento muy orgulloso del desarrollo de estos futbolistas. Me es grato ver a Chirinos, Elis, Kevin Álvarez y “Patón” Mejía consolidados. Me encanta la técnica y visión de Oscar Salas, mientras Elmer Guity, Rembrant Flores y Brayan Velásquez asoman como próximos a afianzarse en la primera plantilla.

Tuve la dicha de haber seguido esta generación y debo confesar que me causó mucha felicidad verlos en Vancouver demostrando su potencial. ¿Qué le pasa a Olimpia? A mi juicio, tuvimos una pretemporada que no nos preparó bien para la alta exigencia de este semestre. A esto le agregamos que el destino nos colocó en un grupo de Liga Campeones complejo, viajes largos y con rivales de calidad…y para rematar, una casi aparente incapacidad del equipo de terminar con 11 jugadores sus juegos de Liga.

A pesar de todo, creo que lo peor ya pasó, los largos viajes son historia. Aclaro que no soy conformista. Me encanta ganar trofeos pero también tengo los pies sobre la tierra. Independientemente de lo que pase en Seattle el 23/9 estoy conforme con el papel realizado. El tiempo dirá si seguimos con vida. En liga quedan 10 juegos de las vueltas, aun con muchas bajas por convocatorias, expulsiones y lesionados creo nuestro panorama luce más halagador.

El presente es Marathón y habrá que encararlo con bajas el sábado en el Yankel y el miércoles de nuevo en casa nuevamente ante los sampedranos. ¿Debe salir Vargas de Olimpia? ¿Está desgastada su relación con la plantilla?  Mi respuesta es simple, soy un aficionado y no tengo conocimiento de las interioridades del club. Pero los números me indican, que a pesar de no ser santo de mi devoción, 2 títulos en 3 torneos, una Copa Presidente,2 ganes a clubes norteamericanos, pocos refuerzos, y la consolidación de varios jugadores de nuestra cantera, son argumentos que hablan muy bien de su gestión. Confío en nuestra dirigencia, sé que tomarán las mejores decisiones. ¿Cómo me voy a atrever a dudar de ellos cuando tenemos más del doble de títulos que nuestro inmediato perseguidor? A los antis, un consejo, no apostaría en contra que en diciembre celebremos la 30. Olimpia es Olimpia, y este maravilloso club me ha enseñado a base de COPAS a nunca dudar de él.