AMERICAS CHAMPIONS LEAGUE: ¿Por qué No?

Hasta el día de hoy sigo preguntándome porque el continente americano es el único de los cinco que cuenta con dos federaciones de futbol dentro de FIFA: CONCACAF y CONMEBOL.

Dichas entidades son autónomas una de otra, tienen sus propias autoridades, su propia eliminatoria mundialista, torneos de selecciones separados (Copa Oro para los de arriba del continente y Copa América para los de abajo) e incluso torneos de clubes separados, por el ente del Norte y Centro América la CONCACAF Liga de Campeones y por el lado del Sur La Copa Libertadores y La Copa Sudamericana.

Será difícil que ambas Confederaciones se unan creando una sola, son varios factores los que influyen, algunos históricos, otros geográficos, pero desde mi punto de vista el económico es el que mas pesa, y es que la FIFA necesita la presencia de equipos y selecciones Mexicanas y Estadounidenses en sus diferentes competiciones debido a los derechos de transmisión que estos países pagan así como lo que generan los aficionados de estos países cuando viajan a apoyar a sus selecciones y equipos en las diferentes competiciones (México esta en el top 5 de aficionados que mas van a los estadios así como de aficionados que acompañan a su selección a un Mundial).

Los italianos Paolo Maldini (ex jugador AC Milán y Selección Italia) y Riccardo Silva (MP Silva, empresa que comercializa derechos televisivos de eventos deportivos) han revelado recientemente la creación de la AMERICA´S CHAMPION LEAGUE, una competencia que incluiría equipos de todo el continente americano sin importar la Confederación a la que pertenezcan.

La idea no es tan descabellada, eso si implicaría que CONCACAF y CONMEBOL tengan que modificar los calendarios y esquemas de sus diferentes competencias de clubes, sin embargo el atractivo que esto podría generar en lo económico y futbolístico puede ser interesante.

Si analizamos los formatos de las dos copas de clubes grandes de cada confederación, CONCACAF Liga de Campeones cuenta con 24 equipos y la Copa Libertadores con 38. Seria muy difícil incluir a todos estos equipos en un solo formato de competencia pero si se podrían adecuar a uno con 32 equipo como el de UEFA Champions League con eliminatorias internas por confederación en base a estos dos torneos por ejemplo 18 equipos de Sudamérica y 14 equipos del Norte, Centro y Caribe, OJO esto solo es un ejemplo.

Saldrán detractores que dirán que la infraestructura y situación política, económica y social de muchos de nuestros países no son propicias y mas bla bla bla pero no seria bonito poder tener una competencia que nos permita poder ver un encuentro Olimpia – Boca o un Motagua – River o imagínense un Estadio Olímpico lleno para ver un Real España – Santos o un Maratón – Corinthias.

Un punto positivo para el futbol hondureño, es que este tipo de competición obligaría a una mayor preparación e inversión, desarrollo de infraestructura, implantación de estrategias de mercadeo, etc. por parte de los equipos catrachos para poder no solo participar si no también representar dignamente e impulsar el desarrollo general del futbol nacional.

Se vale soñar y esperamos que la visión que están teniendo estos italianos, algo que ningún americano ha podido lograr, se haga una realidad, por lo momentos ya se ha dado un paso grande con la Copa América Centenario que incluirá por fin países de todo el continente y no solo invitados como Japón.

El dato: Olimpia es el único equipo hondureño que ha ganado la Copa de Campeones de Concacaf (ahora Concacaf Liga de Campeones) en los años  1972 y 1988 y dos subcampeonatos en los años 1985 y 2000. El único otro equipo hondureño que ha llegado a las finales de este campeonato es el cuadro de Universidad que se llevo el subcampeonato en 1980.