BARCELONA CAMPEÓN DEL FÚTBOL

Hola amigas y amigos de radiohouse.hn. Me encanta Diciembre tanto como me encanta Mayo por una sola razón: Son los meses de los Campeones. Este Diciembre se dispuso un Barcelona Campeón del Mundo nuevamente. Máximo ganador del certamen ganándolo en tres ocasiones: 2009, 2011 y 2015. Nada mal. Es un equipo de una época que parece no terminar, un equipo que dispone un juego casi espacial a diversas tonalidades. Barcelona es el mejor equipo del mundo.

Barcelona ha tatuado un modelo mental de juego no sólo en la mente de los jugadores, de los canteranos, sino también en la afición española y del mundo. En cualquier lugar del mundo se conoce un juego bien elaborado, pacífico con cambios de velocidad expansivos alternantes de toques y toques o mejor llamado “Tiki Taka”, pero no es algo que se construye sin trabajo, se debe tener una idea clara de lo que se busca, y eso que el Barcelona buscaba lo encontró.

-Ahora hay que preguntarnos, ¿Se puede hacer esto en nuestro país? ¿Es posible cosechar con seguridad ese fútbol y recogerlo después? ¿Se puede en nuestro país? ¿Cuál es el camino?

No es fácil, y seguramente las bases no están puestas ni siquiera en la mentalidad de los dirigentes ni aficionados, ni equipos de fútbol y esto se mira a cientos de kilómetros. Los predicadores de la cantera blaugrana instan a sus juveniles a jugar de una manera que no es absoluta, pero la trabajan de tal manera que barajan la línea de su fútbol lo más cercano a ello. Cabe destacar que en esa manera de jugar hay un punto ideal, hay un elemento que no se puede olvidar ni un segundo, en esa predisposición cada movimiento, cada gambeta y cada decisión mental del juego está tomada en base a este elemento: La Pelota. Definitivamente el juego no podría existir sin una pelota, porque en el fútbol actual las estrellas son los jugadores, son los técnicos, pero en un juego tan elaborado, evitando la practicidad del mismo la estrella es la pelota. Y eso fue lo que pasó en Yokohama.

Para un aficionado neutral era fácil la previa, jugaba Barcelona y River Plate, el campeón de Europa y el Campeón de América y la suposición era más que fácil: Barcelona Campeón sin dudas. Porque River no ofrece lo que el fútbol demanda actualmente para causar un impacto social, estrellas reconocidas. Pero no es sólo asi, ese pensamiento colectivo multitudinario se construye con trabajo, tiempo y paciencia, es un derecho ganado, un derecho explícitamente ganado y potenciado por el Barcelona.

En el juego del Barcelona pareciera que juegan a una cosa inicial, el que tiene más tiempo la pelota gana. EL fútbol entiende de muchas teorías, quizás en la teoría del Barcelona no sólo es hacer goles y maravillar al más pintado, es más que eso. Es todo una línea de pensamiento, que analizada desde cualquier punto de vista es maravillosa. Toque y toque, triangulaciones y cambios de frente, pases atrás, adelante, a los costados, al arquero, estirando el campo a placer, un espectáculo que no admite más que halagos. Jugaban contra River Plate, que se infundió en su idea del estilo argentino, garra y corazón, presión alta, pases cortos (cuando se pudo) y una infinita búsqueda de la sorpresa, eso en la previa, y se logró en la primera parte del cotejo, luego en el campo se dibujó una idea muy distinta.

En el siglo pasado existió un equipo que distinguió antes los demás: Real Madrid. Un equipo blanco que miraba como su acérrimo rival no le hacía la más mínima sombra pero hoy en día esos choques futbolísticos se equipararon. Y te diría que más. Barcelona cosechó en los años 70 una idea. Cruyff la sacó a flote pero que creo que ese ideal futbolístico permaneció dormida, en un estado latente, mejorándose de la manera más silenciosa posible y explotó este siglo. Ronaldinho y Messi sus máximos exponentes y a partir de allí Barcelona es el gran referente de estos tiempos.

El Barcelona en la complejidad de sus propósitos ha tenido huecos malos porque ante todo es fútbol y todos compiten, pero quedan olvidados cuando recobran la memoria de lo que logra ser magnífico a los ojos del hincha del fútbol. Por inercia parece que lo que se logra es fácil pero no es así y hundido en esa complejidad que le confiere su juego, vio que su nivel era otro, el nivel que lo hacía festejar y ganar campeonatos a mansalva.

Vuelvo a preguntar: ¿Es muy difícil hacer eso en nuestro país?, la respuesta es no, siempre y cuando se haga bien el trabajo. En definitiva el trabajo es la clave del éxito, pero en nuestro país parece que el trabajo tiene un horizonte muy corto, y por supuesto los resultados serán cortos de grandeza. Es fácil tirar una semilla, regarla todos los días, cuidarla de las tormentas, y cosechar el fruto. Es una metáfora que si se entiende de distinta manera y se discute desde distintos ángulos trae consigo un abanico grande de oportunidades.

Me perdí parafraseando, volvamos al tema. Para Barcelona parece muy fácil, son puros escalones, no importa el equipo que sea, no hay mucho qué explicar. Me gustaría escuchar el mensaje de Luis Enrique antes de un partido, no puede ir en contraposición del juego, de ese juego ideal. El tema es qué decir para mantener viva esa llama del “Por qué jugamos”. Sería fantástico.

El modo de concebir el fútbol en nuestro país ha cambiado mucho, pero evidentemente no ha cambiado para el rumbo correcto, únicamente el camino del conseguir resultados pero no construir una idea firme, esa idea que nos permita evitar contrariedades del pensamiento después cada proceso mundialista en el cual se comienza a construir la búsqueda de una base futbolística que dura por mucho dos años y luego… A volver a comenzar.

Nunca es tarde para establecerse metas, debemos partir del talento inagotable de nuestro país muy mal explotado para salir adelante, mejorando nuestros límites para creer que se puede llegar lejos.

Barcelona hizo algo muy fácil, algo que lo hace Campeón del Mundo, Barcelona jugó al fútbol y en su práctica no hay como ellos, por eso Barcelona es Campeón del Futbol.

Abrazo de gol y nos leemos el otro miércoles.