Y Mamá También: Lactancia Materna para Reducir el Riesgo de Cáncer de Mama

Es Octubre, este mes celebramos el día mundial de la lucha contra el cáncer de mama y las cifras en Honduras son realmente alarmantes, a mi parecer, porque no existe una cultura de medicina preventiva. No se trata, sólo de vestirnos de rosa o donar nuestras monedas.

Y mamá también tiene un compromiso con educar sobre ciertos temas a mujeres y familias hondureñas. Soy firme defensora de la lactancia materna, no solo por los múltiples beneficios que la salud de mi bebé tiene gracias a ella, sino, por los que como madres podemos experimentar en nuestras vidas.

ymamatambien-lactancia-6

Me he tomado la tarea de leer estudios realizados en varios países, para facilitar esa información a ustedes, en palabras simples. Afortunadamente con los avances de la tecnología, se ha logrado conocer factores atenuantes para esta enfermedad, uno de los más importantes aparte de la detección temprana, es la lactancia materna. Entre más prolongado es el tiempo en el que una mujer amamanta, menor es el riesgo de desarrollar cáncer de mama (12 meses mínimo).

¿Por qué?

Generalmente, las mujeres somos jóvenes cuando lactamos a nuestro primer hijo (21 años en promedio mundial), por lo que nos brinda un efecto protector durante la maduración de nuestras células mamarias, gracias a la producción de leche.

ymamatambien-lactancia-4

La lactancia exclusiva (solo leche materna, no formula) puede reducir el riesgo de cáncer de seno porque la hormona prolactina retrasa el restablecimiento de la ovulación, así que reduce los niveles de estrógenos en nuestro organismo.

Durante el amamantamiento los factores de crecimiento en nuestros cuerpos se modifican, es decir, un plasma rico en proteínas estimula a las células a reparar tejidos, cicatrizar, etc. Por lo que se dificulta, el crecimiento de las células cancerígenas en el pecho.

ymamatambien-lactancia-8

La lactancia es una ciencia que se estudia constantemente y se conoce que durante ella, se da una menor síntesis de ADN, que recordando las clases de biología, contiene nuestro material genético, y por tanto, se reduce la probabilidad de desarrollar mutaciones o alteraciones genéticas que son las que desarrollan algunos tipos de cáncer.