¡Toca ser serio!
Cada 28 de diciembre no faltan las pasadas bromas entre amigos, así que mantenete muy atento y no caigás.
Este es un día que siempre lo identificás con bromas y con ser un tiempo divertido, pero… ¿Sabemos de dónde viene esta tradición?
La verdad es que sus orígenes son bastante trágicos; lejos de haberse generado por las típicas bromas en la actualidad, la festividad se debe a la conmemoración de los niños que murieron asesinados por órdenes del Rey de Israel, Herodes.
¡Epa!…”Niños asesinados” “Niños muertos” ¿Donde he escuchado eso antes?
“Honduras es uno de los países más pobres del mundo, con cerca de un 60% de la población viviendo debajo de la línea de pobreza” -Datos del Banco mundial.
En cifras concretas, esto quiere decir que más 2.4 millones de niñas, niños y adolescentes en Honduras no pueden acceder a, al menos, uno de sus derechos básicos: nutrición, agua potable, servicios sanitarios aceptables, salud, vivienda, educación o información.
“La pobreza extrema afecta a casi tres de cada diez menores de 18 años” -UNICEF
“El país tiene la tasa de homicidio más alta del mundo. Aún peor, los niños se involucran en pandillas a una edad temprana, lo que les roba de cualquier oportunidad de salir adelante” -Children International US.
Solo en el 2015 y 2016 murieron casi dos mil niños de forma violenta en el país según datos de la UNAH y de UNICEF.
Si en cada esquina en que avanza encuentro a dos o tres niños pidiendo dinero, trabajando en los semáforos, tragando gas o gasolina para “entretenerte” y ganarse unos lempiras.
Niños que no saben leer, niños que desaparecen y son encontrados violados y estrangulados.
En el día que se conmemora la matanza de tantos niños… ¿Creés que en Honduras estamos para hacer “Inocentadas”?
Llamame aburrido, pero como catracho, dedicar un día entero a hacer bromas estúpidas por todos lados, teniendo tanto inocente en nuestras calles… Me parece una verdadera inocentada.